Esperaba que no pudiesen mantener los ojos cerrados, que se durmiesen, que quisiesen terminar pronto, que interrumpiesen... pero la verdad es que viendoles las caras durante la sesión, lo bien que se han mantenido y escuchando las reflexiones posteriores ("que gusto", "que bien se está", "me pensaba que estaba allí de verdad", "no sabía donde estaba", "me siento tan bien ahora", "por mi que se repita más veces" y otras...) me ha quedado un sabor de boca tan dulce...

Es por ello que os voy a dejar unas pautas para que vosotros mismos probeis y percibais en vuestra propia piel cómo funciona una sesión de relajación (ya escribí algo al respecto pero voy a profundizar un poco más) desde el lado del terapeuta.
EL lugar debe ser un lugar tranquilo, sin distracciones, amplio, cálido y con una luz muy ténue.
Se debe usar una música ambiental de fondo, tipo Enya o natural (rios, pájaros,...) que ayude a encontrar la calma.
Es preferible que se tumben en el suelo sobre colchonetas, pero también se puede realizar sentado en una postura cómoda y reposada, con las piernas flexionadas separadas y las manos apoyadas sobre los muslos o brazos de la silla.
La voz debe ser muy suave, casi como un susurro, que ayude al usuario a introducirse mejor en su mucdo interno.
MÉTODO:
Primero introducir una pequeña explicación sobre qué es la relajación y qué pretende conseguir.
1- adoptar una posición cómoda y distendida.
2- cerrar los ojos.
3- respirar profundamente (3 o 4 veces) prestando mucha atención a cómo recorre el aire nuestro cuerpo.
4- relajar los músculos del cuerpo (recorrido desde los pies a la cabeza), imaginar una luz que recorre el cuerpo o una pluma que acaricia.
5- llegar al borde del sueño: relajación profunda.
6- realizar ejercicios de consciencia corporal: atención al peso de cada miembro, atención a la temperatura, a los latidos, a la circulación de la sangre,...
7- recordar o imaginar una situación agradable: como ejemplos estar tumbado en un paisaje relajante, volar, el mar, la luna,...
8- salir del estado de relajación progresivamente: respiraciones profundas, mover suavemente pies, manos y cara y mover grupos musculares grandes estirándolos.
9 - abrir poco a poco los ojos y parpadear.
Al terminar y volver a la realidad preguntar sus experiencias y aportaciones personales.
Estas son unas pequeñas pautas que podeis seguir. Por supuesto hay muchas más variantes (que una pelota recorra el cuerpo, ejercicios de respiración, sentir piel, músculos y huesos,...) en las que cadda uno puede elegir.
Os dejo dos enlaces de música que os pueden servir:
Enya’s Similar Artists – Last.fm
Musica para Crecer - Musica de relajacion
Y otras webs de interés
http://cryssta.iespana.es/ejercicios_de_relajacion.htm
http://www.euroresidentes.com/yoga/relajacion/relajacion_index.htm
http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloid=3614